Portada > CONVOCATORIAS > Estatales

SUBVENCIONES PARA PROGRAMAS Y PROYECTOS DE IMPULSO A LA BIOECONOMÍA.

 

 

Órgano emisor: Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Disposición: Resolución de 27 de mayo de la FundaciónBiodiversidad, F.S.P.

BOE: 30 de mayo de 2025 y 26 de junio de 2025.

Ámbito: estatal.

Objeto: convocar subvenciones,en régimen de concurrencia competitiva, destinadas a financiar programas y proyectos de impulso a la bioeconomía, cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Beneficiarios:

a) Entidades y organizaciones sin ánimo de lucro.

b) Organismos públicos de investigación de la Administración General delEstado y de las Comunidades Autónomas.

c) Universidades públicas y sus Institutos universitarios que estén inscritas enel Registro de Universidades, Centros y Títulos.

d) Organizaciones y colegios profesionales.

e) Entidades que integran la Administración Local y consorcios, así como losorganismos públicos y entidades de derecho público no sujetos al derecho privado.

f) Centros tecnológicos y centros de apoyo a la innovación tecnológica sinánimo de lucro de ámbito estatal.

g) Centros públicos o privados sin ánimo de lucro de I+D+i que en susestatutos o en la normativa que los regule incluya la I+D+i.

h) Agrupaciones de personas jurídicas, públicas o privadas.

Crédito presupuestario: 39.621.896,10 euros. 

Programas y proyectos subvencionables:

1. Acciones encaminadas a desarrollar y diversificar los aprovechamientos y usos forestales, que incorporen el principio de la sostenibilidad, favoreciendo la biodiversidad, la prevención de incendios forestales, la infraestructura verde y la provisión de servicios ecosistémicos, y que amplíen y generen nuevas oportunidades para el emprendimiento y el empleo verde, y articulen tejido productivo y economía social en el territorio contribuyendo a la lucha contra el reto demográfico.

2. Iniciativas orientadas a favorecer paisajes multifuncionales más biodiversos, conectados y resilientes, a la vez que se generan oportunidades para las comunidades locales, y se contribuye a la creación de empleo y al aumento de capacidades, a fijar población en el medio rural y especialmente en zonas en declive demográfico.

3. Iniciativas encaminadas a la transición agroecológica, aumentando la sostenibilidad, conectividad y la biodiversidad en el ámbito agrario a través de buenas prácticas agrarias, medidas de adaptación al cambio climático, soluciones basadas en la naturaleza y diversificación de cultivos o desarrollo de sistemas más adaptados a las condiciones locales, así como la adopción de modelos más basados en los recursos naturales como, entre otros, la agricultura regenerativa.

4. Desarrollo y diversificación de las actividades productivas que apoyen el mantenimiento de la biodiversidad, a través de la utilización del conocimiento disponible y su aplicación a la mejora de la sostenibilidad económica, social y ambiental, consolidación o generación de nuevas actividades basadas en la transformación de recursos de tipo biológico y fomento de actividades tradicionales.

5. Desarrollo de labores de reactivación de zonas que hayan sufrido catástrofes naturales como incendios o inundaciones, siempre que se localicen en áreas de especial vulnerabilidad socio territorial y con problemas de despoblación y se realicen con el objetivo de la recuperación de la integridad ecológica del ecosistema, con adaptación al cambio climático, e incorporen la dimensión de generar nichos y oportunidades para el desarrollo del beneficio económico y social de la actuación para la población local, durante la ejecución de la actuación y posteriormente con proyecciones de futuro durante el aprovechamiento.

6. Actuaciones dirigidas a la prevención de incendios forestales, incluyendo la planificación a nivel local, la gestión de la carga de combustible, y la mejora de infraestructuras.

7. Cualquier otra  actuación que contribuya a la consecución de los objetivos de la convocatoria.

Solicitudes:

- La presentación se realizará de forma telemática a través de la web de la FB.

- El plazo de presentación finalizará el 23 de julio de 2025.

Marco normativo:

 

 

 

Arriba Volver Atrás

NEWSLETTER

Suscríbase para recibir todas las noticias en su correo electrónico

Acepto los términos y condiciones de la Política de Privacidad
Diseño y Desarrollo web Im3diA comunicación

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web. La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias. Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso. En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.