
Se trata de una acción coordinada con la Dirección General de Salud Pública de la JCCM al estar dando comienzo la temporada de mayor riesgo.
La Federación de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha (FEMPCLM), como miembro del Comité Regional del “Plan Regional de Prevención, Vigilancia y Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores” y en coordinación con la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, se ha dirigido a las Entidades locales de la región para darles traslado de una serie de guías informativas con las medidas preventivas a adoptar y recomendaciones a seguir, en su caso, para actuar frente a determinados tipos de insectos y ácaros que pueden proliferar en esta época, considerada como la de mayor riesgo del año.
Así, se han distribuido las guías informativas que a continuación se indican y que pueden descargarse directamente en sus respectivos enlaces:
Su objetivo es educar a la población sobre el mosquito tigre, así como informar sobre sus riesgos sanitarios, cómo identificarlo, cómo prevenir su proliferación y qué hacer en caso de picaduras o presencia en el entorno.
Esta guía está diseñada para informar y sensibilizar a la población sobre los riesgos asociados al mosquito Culex, así como para prevenir su proliferación y la posible transmisión del virus del Nilo Occidental. Proporciona también recomendaciones prácticas para evitar picaduras, eliminar criaderos de mosquitos y actuar correctamente en caso de presencia del insecto o síntomas relacionados. Su objetivo es proteger la salud pública mediante la acción conjunta de ciudadanos y administraciones.
Esta guía es un documento cuya finalidad es educar a la población sobre los riesgos de las garrapatas y cómo prevenir enfermedades transmitidas por sus picaduras, tales como la enfermedad de Lyme o la fiebre de Crimea-Congo. Incluye también recomendaciones prácticas sobre ropa, repelentes, revisión del cuerpo y extracción segura de garrapatas.
Estas guías están dirigidas tanto a las Entidades locales como a la población en general y buscan prevenir y proteger la salud de las personas a la vez que indicar cómo actuar en caso de picaduras o detección de la presencia de estos insectos y ácaros en el entorno.