Portada

SUBVENCIONES PARA LA REALIZACIÓN DE ACCIONES DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL ÁMBITO LABORAL (MODALIDAD I), PARA EL AÑO 2025.

 

 

Órgano emisor: Consejería de Economía, Empresas y Empleo.

Disposición: Resolución de 25/06/2025, de la Dirección General de Formación Profesional en el Ámbito Laboral.

DOCM: 2 de julio de 2025.

Ámbito: autonómico.

Objeto: convocar la concesión de subvenciones, mediante el procedimiento de concurrencia competitiva, para la realización de acciones de formación profesional en el ámbito laboral, dirigidas a personas trabajadoras ocupadas (modalidad I), para la anualidad 2025.

Beneficiarios: entidades de formación, públicas o privadas, que cumplan los requisitos de acreditación e inscripción en el Registro Estatal de Entidades de formación.

Crédito presupuestario: 10.907.000,00 euros.

Programas subvencionables:

a) Programas de formación sectoriales: 

1º. Actividades cinematográficas, de vídeo y de programas de televisión.
2º. Aeronáutico.
3º. Agrícola, ganadero y forestal.
4º. Agroalimentario.
5º. Artesanía.
6º. Atención a la dependencia.
7º. Economía circular.
8º. Energía.
9º. Industria, en general.
10º. Investigación, desarrollo e innovación.
11º. Logística y transportes.
12º. Prestación de servicios públicos en régimen de concesión o de autorización administrativa.
13º. Telecomunicaciones y tecnologías de la información y la comunicación.
14º. Turismo y hostelería.

b) Programas de formación transversales:

1º. Idiomas (inglés, alemán, francés).
2º. Ofimática, tecnologías de la información y las comunicaciones e internet.
3º. Digitalización: lenguajes de programación, ciberseguridad, certificaciones, data management, movilidad, business intelligence, inteligencia artificial aplicada, robótica, gestión de datos masivos, blockchain, y aquella formación del
ámbito tecnológico que permita dar respuesta a las necesidades de especialización en el ámbito digital de las personas trabajadoras y las empresas.
4º. Organización empresarial: relacionadas principalmente con análisis financiero, mercados exteriores, marketing, gestión de empresas (contabilidad básica, sobre las obligaciones fiscales y tributarias, la negociación de créditos
y otros sistemas de financiación, las posibles subvenciones y los organismos y Administraciones competentes a los que dirigirse, así como el funcionamiento de las mismas), internacionalización de la empresa, emprendimiento,
innovación, desarrollo tecnológico de los procesos productivos, logística y eficiencia energética y los conocimientos jurídicos necesarios o exigibles en estas materias.
5º. Seguridad y salud laboral.
6º. Protección de datos, normas y sistemas de calidad.
7º. Formación orientada a la adquisición de competencias transversales en toma de decisiones, adaptación al cambio, liderazgo, resolución de problemas, habilidades en las relaciones interpersonales, trabajo en equipo, venta y comercialización, atención al público, fidelización de clientes.
8º. Otras necesidades genéricas relacionadas con el área de la innovación y el emprendimiento, la actividad de «community manager» y habilidades tecnológicas.
9º. Formación en materia de igualdad en las empresas, tales como: planes de igualdad, prevención e intervención ante el acoso sexual en el ámbito laboral.

c) Programas de cualificación para completar la formación de participantes en el procedimiento de evaluación y acreditación de competencias profesionales.

Solicitudes:

- La presentación se realizará de forma telemática a través de la sede electrónica de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

- El plazo de presentación será de un mes a contar desde el día siguiente al de la publicación de la resolución de la convocatoria en el DOCM.

Marco normativo:

Arriba Volver Atrás

NEWSLETTER

Suscríbase para recibir todas las noticias en su correo electrónico

Acepto los términos y condiciones de la Política de Privacidad
Diseño y Desarrollo web Im3diA comunicación

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web. La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias. Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso. En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.